
Beatriz Valenzuela Van Treek
ARQUITECTA-MAGISTER EN COOPERACIÓN Y DESARROLLO
Beatriz Valenzuela van Treek es una destacada arquitecta y especialista en cooperación internacional, con más de 35 años de experiencia en la arquitectura, el urbanismo y la conservación del patrimonio. Su carrera se caracteriza por una combinación de profundos conocimientos en el ámbito académico internacional, la práctica profesional y un fuerte compromiso social y cultural. Valenzuela obtuvo su título de arquitecta en 1989 en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Posteriormente, continuó su formación con un Diplomado en Planificación Urbana y Proyectos de Desarrollo en Países del Tercer Mundo en la Royal Danish Academy of Fine Arts de Copenhague, Dinamarca (1990). Su interés por las dinámicas sociales y urbanas la llevó a realizar un Postgrado en Población y Desarrollo en el Centro Latinoamericano de Demografía, Naciones Unidas, Santiago, Chile (1992). Más tarde, cursó un Magíster en Cooperación Internacional y Desarrollo en AECI-Universidad Complutense de Madrid, España (1994-1995), complementando sus estudios con un curso de Doctorado en Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid (1995).
​
A lo largo de su carrera, Valenzuela ha desarrollado un perfil multifacético, destacándose tanto en la consultoría internacional. Ha trabajado como consultora para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, contribuyendo a la formulación de políticas públicas en torno al desarrollo sostenible y la urbanización en América Latina.
​
En el ámbito profesional, es Gerente del Estudio 360 – Soluciones Territoriales, una firma dedicada a la arquitectura sostenible y la conservación del patrimonio. Además, es Secretaria Ejecutiva de la Corporación Gaudí de Triana, y Directora de la Fundación de la Santa Cruz, promoviendo la restauración y preservación del patrimonio arquitectónico en Chile.
​
Uno de los hitos más relevantes de su carrera fue el reconocimiento que recibió en 2018 con el Premio Nacional de Conservación de Monumentos Nacionales otorgado por la UNESCO y el Gobierno de Chile, en reconocimiento a su contribución excepcional en el ámbito de la preservación del patrimonio arquitectónico. Además, ha sido galardonada con otros premios de prestigio, como el Premio Trienal de Arquitectura del Sur del Mundo en Patrimonio y el Premio Mujer Arquitecta destacada, distinciones que evidencian su liderazgo y dedicación en la conservación y valorización del patrimonio cultural.
​
La obra de Valenzuela se extiende más allá de la práctica profesional, ya que ha sido una activa defensora del patrimonio arquitectónico y la historia urbana, especialmente de la obra del arquitecto Antoni Gaudí. Su activismo gaudiniano la ha llevado a movilizar a diversas comunidades para el conocimiento y la apreciación de Gaudí a través de la realización de murales urbanos participativos de gran escala, contribuyendo a la educación y el patrimonio cultural de las ciudades en las que ha trabajado.
​
En su trayectoria, Valenzuela también se desempeñó durante seis años como Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, y en el Ministerio de Obras Públicas, áreas donde dejó una huella significativa en el desarrollo urbano y la planificación territorial de la región. Su carrera se complementa con su participación en la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y el Colegio de Arquitectos de Chile, entidades que le han permitido colaborar en la creación de políticas y proyectos urbanos con un enfoque sostenible y socialmente inclusivo.
​
A lo largo de su vida profesional, Beatriz Valenzuela ha viajado por más de 30 países, adquiriendo valiosos conocimientos y experiencias que le han permitido enriquecer su visión de la arquitectura, la planificación urbana y el desarrollo sostenible. Su enfoque holístico y su compromiso con la conservación del patrimonio y el desarrollo humano la han consolidado como una figura clave en el ámbito arquitectónico y urbanístico de Chile.
​
Revisa las noticias relacionadas AQUÍ