top of page

Murales gaudinianos
en Rancagua

Estudio 360, liderado por la arquitecta Beatriz Valenzuela van Treek, ha desarrollado durante los últimos nueve años un voluntariado permanente denominado "Activismo Gaudiniano", enfocado en la difusión y práctica de la técnica del trencadís. Esta técnica, característica en la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, consiste en la creación de mosaicos a partir de fragmentos de cerámica unidos con fragua, y es emblemática del modernismo catalán.

​

En colaboración con la Corporación Gaudí de Triana, Beatriz Valenzuela ha impartido talleres gratuitos en Rancagua, enseñando esta técnica a la comunidad. Estos talleres han resultado en la creación de varios murales colectivos en la ciudad, destacando intervenciones en el Puente Membrillar, transformándolo en una obra de arte urbano que embellece el entorno y fortalece el sentido de comunidad.

Actualmente, se está gestando un nuevo proyecto muralista titulado "Bosque de Amor para la Teletón Región de O'Higgins", que ya ha involucrado a 1.800 familias. Este proyecto busca integrar arte, cultura y espiritualidad, revitalizando espacios rezagados de la ciudad y promoviendo la participación colectiva.

​

Beatriz ha viajado en múltiples ocasiones a Barcelona para establecer vínculos con expertos en la obra de Gaudí, enriqueciendo así el desarrollo de estos talleres y proyectos en Rancagua. Su dedicación le ha valido reconocimientos como el Premio Nacional de Conservación de Monumentos Nacionales 2018, otorgado por la UNESCO y el Gobierno de Chile.

 

El Proyecto Gaudí en Rancagua: Un Sueño en Construcción

El Proyecto Gaudí en Rancagua tiene sus raíces en 1922, cuando el fraile franciscano Angélico Aranda solicitó a Antoni Gaudí el diseño de una capilla para la ciudad chilena de Rancagua. Gaudí, reconocido por su estilo único y su profunda espiritualidad, aceptó la petición y elaboró los planos para la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles. Sin embargo, este proyecto, que habría sido su única obra fuera de España, no se materializó en su momento debido a diversas circunstancias.

Décadas más tarde, en 1996, se fundó la Corporación Gaudí de Triana, con el objetivo de retomar y materializar el sueño del fraile Aranda. Esta organización ha trabajado incansablemente para reunir los recursos necesarios y obtener las autorizaciones pertinentes para la construcción de la capilla en Rancagua. El proyecto no solo busca erigir un templo religioso, sino también crear un centro cultural que promueva el arte, la espiritualidad y la cohesión social en la región.

La construcción de la capilla representa un hito significativo, ya que sería la primera obra de Gaudí en ser edificada fuera de España. Este esfuerzo ha contado con el respaldo de diversas instituciones y personalidades, tanto a nivel nacional como internacional, que reconocen el valor cultural y arquitectónico de la iniciativa.

 

El Legado de Antoni Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926) fue un arquitecto catalán, máximo exponente del modernismo catalán. Su obra se caracteriza por la integración de formas orgánicas, el uso innovador de materiales y una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran:

  • Casa Vicens (su primera gran obra)

  • Parque Güell (combinación de urbanismo, arte y naturaleza)

  • Casa Batlló y Casa Milà (La Pedrera)

  • Basílica de la Sagrada Familia, su obra maestra inacabada

​

Gaudí desarrolló un estilo arquitectónico basado en estructuras inspiradas en la geometría natural y utilizó técnicas innovadoras como el trencadís, el uso de arcos catenarios y una estructura que prescinde de líneas rectas convencionales.

La realización de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles en Rancagua no solo rendirá homenaje al legado de Gaudí, sino que también enriquecerá el patrimonio cultural de Chile, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad y en un atractivo turístico de relevancia internacional.

A través de estas iniciativas, Estudio 360 y la Corporación Gaudí de Triana no solo difunden el legado de Gaudí, sino que también fomentan la cohesión social, la participación ciudadana y la revalorización de espacios urbanos, integrando arte y comunidad en la identidad de Rancagua.

CONTACTO

Carrera Pinto 823, 2820000 Rancagua, O'Higgins - Chile

Tel +56 9 6849 4233

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page